Por iniciativa Rosa Barguil y Yolanda García, exalumnas del colegio Sagrada Familia de Montería, se hizo realidad el sueño de tener en la ciudad de Cereté un Colegio dirigido por Religiosas para la formación de la niñez y juventud femenina.
El 18 de enero de 1946, llegaron a la población las Hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia, dispuestas a sembrar el carisma amigoniano en esta prospera región, se establecieron en una casa de palma que generosamente cedió Don Miguel García Sánchez y su esposa Doña Débora Vellojín, años después las hermanas hacen compra de un terreno contiguo e inician la construcción de un espacio más amplio y adecuado.
Las Hermanas fundadoras fueron: Sara de Manizales, Margarita de Don Matías, Margarita de Yarumal y María Raquel de Yarumal.
En su fundación le fue dado el nombre de “Colegio el Carmen” a petición de don Miguel García y su señora esposa, como homenaje a la Virgen del Carmen que congrega cada año a miles de creyentes en las celebraciones realizadas en este municipio cada 16 de julio en su honor.
El primer año la matrícula ascendió a 220 niñas distribuidas en las secciones de Kínder, cuatro grados de primaria y dos de Enseñanza Básica con orientación comercial. Entre los años 1946 y 1952, el colegio acreditaba estudios de bachillerato comercial. En 1953 se le dio al colegio orientación normalista y recibió el nombre oficial de Escuela Normal Del Carmen para Señoritas
Aunque en sus inicios solo se recibían niñas, con el paso de los años y dado a la reiterada solicitud de los padres de familia se brindó la posibilidad de que ingresaran niños, pero únicamente en Kínder y hasta tercero elemental.
La Normal en su proceso pedagógico se adaptó a las reformas del Ministerio de Educación Nacional y a partir de 1965 contó con 3 escuelas anexas asesoradas por hermanas y exalumnas que estuvieron al frente de éstas. Así mismo las aspirantes a Maestras tenían la oportunidad de realizar sus prácticas docentes en la escuela anexa del colegio.
En su momento el colegio atendió las visitas de Inspectores nacionales y departamentales que revisaron la labor desarrollada según las instrucciones impartidas, las cuales dejaron resultados muy positivos en cada una y la expedición de las resoluciones de aprobación respectivas.
El colegio contó con orientación normalista hasta 1980, año en que entregó a la sociedad su última promoción de Maestras. Muchas docentes del sector oficial y privado del departamento y del país se formaron en sus aulas.
Desde 1981 atendiendo a las nuevas tendencias educativas, el Colegio optó por un bachillerato con algunas áreas comerciales que permitían a sus estudiantes una formación para el trabajo productivo y una interacción cultural globalizada, capacitándolas para enfrentar la vida con ingenio y creatividad.
Desde el año 1995 la población escolar en bachillerato es mixta, donde niñas, niños y jóvenes desarrollan los valores de la convivencia en el respeto a la diferencia, la mutua colaboración y complementación.
El colegio en la actualidad recibe el nombre de Colegio Nuestra Señora del Carmen, y atiende los niveles: Preescolar (maternal, prejardín, jardín y transición), básica primaria, básica secundaria y media académica, labor que es realizada cada día por personal idóneo, responsable y con verdadera vocación para desarrollar esta delicada misión de formar los niños, niñas y jóvenes que cada año se nos confían.
En el año 2006 se tomó el reto de la Certificación, y fue así como en el mes diciembre del mismo año, el Colegio obtuvo el Certificado de Calidad del ICONTEC, ISO 9001, siendo el primer Colegio certificado en el departamento.
El Sistema de Gestión de Calidad implementado en el colegio está documentado en el Manual de Gestión de Calidad con el objetivo de dar cumplimiento a los requisitos de los beneficiarios, a los requisitos legales y de otras partes interesadas; así mismo se da cumplimento a norma ISO 9001 Versión 2008.
El Colegio está afiliado a la Confederación Nacional Católica de Educación CONACED-, institución a la que pertenece un gran número de colegios católicos privados del país.
En los últimos el Colegio se ha mantenido entre las mejores instituciones educativas de la ciudad y del departamento, sus resultados en las pruebas SABER así lo confirman; por cinco años consecutivos ha quedado clasificado en Nivel Muy Superior o A+ (2012, 2013, 2014, 2015,206 A+) de igual manera la distinción “ANDRES BELLO” para 4 de sus estudiantes en las pruebas ICFES del año 2012, 2013 y 2016.
En los años 2014, 2015 y 2016, 29 estudiantes se han beneficiado con el programa del Ministerio de Educación Nacional Ser pilo Paga, que otorga becas del 100% para estudios superiores en universidades acreditadas del país, como reconocimiento a sus excelentes resultados en la prueba Saber 11.
El sueño es crecer cada día en calidad, teniendo como meta la excelencia integral, desde de la Pedagogía Amigoniana como eje trasversal.
Infinita gratitud a Jesús Maestro, Señor y dueño de la vida por su compañía permanente y sus grandes bendiciones para con esta comunidad educativa a lo largo siete décadas de historia que han dejado huellas en la vida de los niños, niñas y jóvenes formados en sus aulas.
71 años de vivencia del lema: Virtud, trabajo y saber, valores que se han fortalecido a la luz de la vida, enseñanzas y obra del Padre Fundador Luis Amigó y que hoy por hoy motivan a vivir plenamente y proyectar con generosidad la identidad amigoniana. Dentro del corazón de Cereté, la tierra del oro blanco, se haya inscrito como gran legado de ciencia y esperanza, el nombre del COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN.
Parte importante de esta historia la han forjado las hermanas que desde una orientación cercana y dialogante en la labor encomendada, han guiado acertadamente la institución. Cada una desde su entrega, esfuerzo, constancia, sencillez, exigencia amorosa y muchos otros valores que caracterizan a una auténtica Terciaria Capuchina, han logrado que esta Institución permanezca en estas tierras cordobesas, a pesar de los obstáculos presentados, formando integralmente a la niñez y juventud de Cereté y sus alrededores, apoyadas en su comunidad, en un personal administrativo, docente y de servicios generales que trabajan con amor en el transcurrir del día a día.
Las hermanas que se han prestado su servicio como Rectoras son las siguientes:
1946 Hna. Sara de Manizales (FDA)
1947 a 1949 Hna. María Inés de Montería (FDA)
1950 -1951 Hna. Genoveva María de Bolívar(FDA)
1952 Hna. Inés Botero (FDA)
1953 a 1955 Hna. Felipa del Socorro (FDA)
1956 Hna. Margarita Escobar (FDA)
1957 Hna. Blanca Stella Gómez
1958 a 1959 Hna. Judith de Yarumal (FDA)
1960 a 1964 Hna. Gabriela Zapata (FDA)
1965 a 1968 Hna. Blanca Stella Gómez
1969 Hna. Carmen Clara Dávila (FDA)
1970 a 1971 Hna. Margarita Carvajal
1972 a 1974 Hna. Julia María Salazar
1975 a 1977 Hna. Graciela Arango Vélez
1978 a 1979 Hna. Ligia Bonett Henao
1980 Hna. Graciela Arango Vélez
1981 Hna. Ángela María Uribe Gaviria (FDA)
1982 a 1985 Hna. Ma. Edilma Palacio Arango
1986 a 1990 Hna. Blanca Stella Gómez
1991 a julio 1999 Hna. Libia Esther Vásquez (FDA)
Julio 1999 a 2000 Hna. Vilma Sabas Rodríguez
2001 a agosto 2001 Hna. Blanca Stella Gómez
Oct. 2001 a 2007 Hna. Esther Sofía González
2008 a 2009 Hna. Dora Arboleda Hoyos
2010 Hna. Luz Mariela Tamayo Henao
2011 2013 Hna. Martha Luz Fernández López
2014-2016 Hna. Adriana Janeth Cadavid Meneses